Panda Omega radiando desde el internetes.
Hoy simplemente intentaré sobreponerme a la guerra que se produce en mi interior entre virus y defensas y reflexionaré sobre los dos recursos que subí anteriormente analizados en dos tablas.
El primero de ellos es un telediario infantil que fuera de lo cuquis que son, que no es poco, es bastante interesante porque se podría emplear como un reflejo de los intereses infantiles a nivel externo del mundo propiamente infantil. Además de eso, a nosotros nos viene perfecto para emplearlo como una base desde la que partir a nivel global, y aunque suene pretencioso, a aprender de los errores que comenten.
El segundo de los recursos era una entrevista en la que se centraban en discutir sobre el tema de si los dibujos animados son buenos para los niños. Más allá de las conclusiones a las que se llegan en ella, es muy interesante intentar utilizarlo como puente hacia la cuestión de cómo estimular la creatividad en los niños.
Si bien todos tenemos una idea más o menos clara de qué es la creatividad, no es lo mismo si pensamos en cómo potenciarla. Intentaré daros mi opinión e intentar aportaros algo útil.
Existen cientos de motivos por los que buscar la potenciación de esta capacidad.
Un ejemplo? Cómo no¡
Si tenemos en cuenta el avance que está suponiendo el desarrollo de las nuevas tecnologías, el modelo de empleado ideal ya no es aquel que representa un baúl de conocimientos, sino alguien que sabe solucionar problemas. Aquí entra en juego la creatividad.
Un ejemplo listo para llevar. Mahonesa y Ketchup?
Siedo un poco serio, me encanta definir la creatividad como la búsqueda de caminos no convergentes. De esta manera, ser creativo no implica sólo ser o buscar algo totalmente diferente a lo conocido, sino que supone nunca cerrarse ningún camino.. Buscar siempre un más allá. Un cambio, un chispazo en otra dirección.
En este terreno, no puedo más que ser contundente y afirmar que los recursos de vídeo, como los dibujos, o los videojuegos son una pieza muy importante. Cualquier cosa que a nuestros pequeños les haga cuestionarse "Y si?..." supone un pequeño pasito adelante. En este sentido, lo primero que se me pasa por la cabeza son los juegos de construcción típicos, de bloques. Libertad para hacer lo que quisiseras con esos materiales. Entonces, porqué no darle un ordenador con un juego que le permita hacer eso si RESTRICCIONES de verdad? y además, eso no hay que recogerlo después. Puntazo.
Fonsi, Panda Omega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí