miércoles, 16 de marzo de 2016

Coeducación en el patio.

¡Hola a todo el mundo!


Hoy os traigo una noticia sobre la reorganización en el patio para evitar que los chicos y el fútbol se adueñen del patio. Este programa es llevado a cabo por el Gobierno vasco a través de un programa de coeducación para evitar la distribución sexista en las zonas del recreo.
Cada colegio que participa nombra un responsable de coeducación al que libera tres horas semanales de clase para la coordinación del proyecto. Una de las escuelas ha distribuido las áreas del patio en zonas diferentes y cada una trabaja una actividad concreta durante los recreos.
Cada día los juegos son dirigidos por tres profesores y profesoras en puntos diferentes del patio, algunos de los juegos son saltar a la cuerda, campo quemado y otras actividades propuestas, estos juegos ocupan unas zonas concretas pero además existen zonas libres donde normalmente se encuentran los aficionados/as al fútbol. Un único día de la semana, los miércoles, está prohibido dar patadas a un balón.
Este plan de coeducación también incluye cursos de formación para docentes y familias.
Creo que este plan de coeducación en el patio tendría que estar implantado en muchos más colegios con la misma metodología llevada a cabo por el gobierno vasco, esto favorece la convivencia entre los alumnos y alumnas, y ayuda a mejorar la relación con el profesorado. Además nombrar a un alumno/a responsable para que participe en la coordinación es positivo para conocer los intereses e inquietudes de los alumnos/as. Esto ayuda a que todos y todas puedan jugar a los mismos juegos sin ningún tipo de desigualdad. 
¿Qué opináis vosotros y vosotras sobre la implantación de este plan de coeducación? ¿Os parece una idea positiva?

¡Nos vemos pronto!
Besos,Paula.

6 comentarios:

  1. Estoy totalmente deacuerdo con la entrada publicada por mis compañeras/os. Resulta muy desagradable salir a un recreo, sea de primaria o secundaria y ver por un lado a las chicas y por el otro a los chicos.
    El recreo debe ser un lugar en el que se establezcan relaciones entre diferentes tipos de personas, las chicas pueden participar en aquello que hagan los chicos, y viceversa.
    Si desde pequeños como futuras y futuros docentes comenzamos a fomentar ese tipo de valores en nuestro alumnado el día de mañana tendremos adultos responsables, que defiendan la igualdad entre hombres y mujeres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como muy bien comentas Anxo en el recreo se establecen diferentes relaciones entre las personas por lo que nos influye de manera positiva que entre todos/as existan juegos. Espero que te gustara la entrada y gracias por comentar, un saludo.

      Eliminar
  2. Ola Paula! Encántame a túa entrada, estou moi dacordo contigo e con esta noticia que compartiche con todos nós.
    A coeducación, tanto dentro da aula como fóra como no recreo ou tempo de lecer, significa educar en igualdade e en común, á marxe do sexo dos diferentes educandos. Mediante a coeducación creo que nos daremos máis pronto conta dos distíntos estereotipos e así adoptar máis pronto medidas para paliar os distíntos estereotipos.
    A escola é o principal medio para a coeducación xa que é onde os nenos e nenas pasan máis tempo xuntos e tamén é unha entidade onde se transmiten moitos valores e comportamentos. Polo tanto, a escola, xunto coa familia, debe de facer todo o posible para lograr unha sociedade non sexista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Nuria por dejar tu comentario, no podría estar más de acuerdo contigo. Espero que te gustara la entrada, un saludo.

      Eliminar
  3. Paula, comparto todo o dito nesta entrada, xa que penso que o recreo é un dos contextos onde se desenvolve de maior maneira o sexismo. Por iso, a coeducación debe existir en todos os entornos dunha escola, tanto dentro coma fora da aula. Así os prexuizos estarían cada vez máis lonxe dos nenos, xogando así ao que a cada un deles realmente lle gutara, sen pensar en qué diran os resto de compañeiros.
    Polo tanto, paréceme unha idea fantástica, que moitas escolas deberían levar a cabo para derribar cos prexuizos impostos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como muy bien dices María, la coeducación debe existir en todos los aspectos de la vida cotidiana no solamente en el aula y así se acabaría con un montón de problemas.Espero que te gustara la entrada y gracias por comentar, un saludo.

      Eliminar

Deja tu comentario aquí